
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Con alertas amarilla y naranja por temperaturas que superan los 35 grados en 12 provincias argentinas, es importante estar alerta para prevenirlos, sobre todo en niños pequeños y adultos mayores.
Salud11/01/2025El verano y las altas temperaturas invitan a miles de familias a disfrutar de actividades al aire libre, ya sea en la playa, en la montaña o en la ciudad. Sin embargo, en estas fechas, existe el riesgo constante de sufrir un golpe de calor. Esta condición médica grave ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura interna debido a la exposición prolongada al calor extremo o al esfuerzo físico intenso en condiciones calurosas. Entender qué es un golpe de calor y cómo actuar ante él puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones más graves.
Asimismo, en los extremos poblacionales como niños pequeños y personas mayores su capacidad para regular la temperatura corporal es deficiente lo que los hace más propensos a sufrir un golpe de calor. Mientras que, en el caso de personas con enfermedades preexistentes como enfermedades cardiacas, respiratorias o trastornos hormonales, entre otras pueden presentar dificultades y estar expuestas a un mayor riesgo, sobre todo si se trata de personas que trabajan al aire libre como obreros de construcción, agricultores o deportistas.
Los síntomas iniciales del golpe de calor son señales de advertencia que no deben ser ignoradas
La piel caliente, a menudo seca, acompañada de mareos, desorientación, náuseas, vómitos y un dolor de cabeza intenso son indicios claros de que el cuerpo está superado por el calor. Si estos síntomas no se atienden a tiempo, pueden evolucionar hacia taquicardia, fatiga extrema y pérdida de conciencia. Reconocer estas señales tempranas es crucial para tomar medidas inmediatas que limiten el impacto en la salud.
Fuente: MDZOL
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El paquete de medidas también creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
El organismo difundió la última actualización con la Albiceleste en lo más alto, condición que sostiene desde hace más de dos años
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.