
Hasta el 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
Las semanas empiezan a teñirse del espíritu festivo mientras los argentinos también comienzan la cuenta regresiva para el Año Nuevo.
Sociedad23/11/2024El calendario de feriados en Argentina llega a su tramo final. Este 2024, solo restan dos fechas importantes: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, que este año cae en domingo, y el miércoles 25 de diciembre, Navidad.
Ambas fechas no generan fines de semana largo, marcando el cierre de los feriados anuales con jornadas puntuales que interrumpen la rutina.
Con la Navidad a tan solo 35 días de distancia, las semanas empiezan a teñirse del espíritu festivo mientras los argentinos también comienzan la cuenta regresiva para el Año Nuevo, que llegará en apenas 42 días.
Sin embargo, los trabajadores y estudiantes ya no podrán disfrutar de fines de semana extendidos, ya que el último fue el del pasado lunes 18 de noviembre, cuando se trasladó el Día de la Soberanía Nacional, originalmente establecido para el 20 de noviembre.
Sin fines de semana largo a la vista, estas fechas representan momentos clave para organizar actividades familiares y personales, aunque sin el plus de un puente extra.
El próximo año abrirá con expectativas de nuevos descansos, pero mientras tanto, los argentinos se preparan para cerrar el ciclo con celebraciones tradicionales en diciembre.
Hasta el 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
El evento incluye promociones en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, tanto para destinos dentro del país como en el exterior. Qué provincias participan
El relevamiento realizado por la consultora Zentrix revela que el 67,4% de los encuestados descree de los datos sobre el costo de vida.
Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Las actividades comenzarán en el CIC del barrio Limache desde mañana lunes hasta el miércoles