
La declaración del ministro de Economía la realizó luego de dos jornadas consecutivas en las que el Banco Central vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el presidente Javier Milei presentó al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca.
País14/10/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el presidente Javier Milei presentó al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca.
La iniciativa apunta a eliminar alrededor de 70 leyes consideradas «inútiles, obsoletas o que restringen libertades». Entre las normas que buscan derogarse, se encuentran algunas vigentes desde gobiernos anteriores, como los de Isabel Perón, Onganía, Menem y Néstor Kirchner. Según Sturzenegger, el objetivo es desregular y simplificar el marco normativo para fomentar un estado más ágil y eficiente.
El análisis del equipo ministerial destacó que las leyes a eliminar provienen de distintos períodos de la historia argentina, entre ellos los gobiernos de facto y democráticos. El ministro también anticipó que se proporcionarán más detalles en los próximos días sobre la implementación y alcance del proyecto.
Sturzenegger compartió un gráfico que muestra la distribución de las leyes a derogar según sus periodos de origen. Estas incluyen cinco leyes del gobierno de Isabel Perón, otras cinco de la dictadura de Reynaldo Bignone, y tres de la presidencia de Néstor Kirchner, entre otros.
El proyecto de Ley Hojarasca forma parte de un plan más amplio del gobierno para transformar el aparato estatal y avanzar en una agenda de reformas, centradas en reducir la intervención estatal en áreas consideradas innecesarias.
Fuente: El Intransigente
La declaración del ministro de Economía la realizó luego de dos jornadas consecutivas en las que el Banco Central vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
Se realizó la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.