
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
País07/07/2025Sigue vigente la solicitud para que se cambie el domicilio de la prisión domiciliaria por falta de seguridad el barrio de Constitución.
El proyecto modificaría el Código Procesal Penal y el Código Procesal Penal Federal para juzgar a imputados aunque no estén presentes en el proceso.
País16/07/2024El Gobierno envió este lunes al Congreso un proyecto de ley para modificar tanto el Código Procesal Penal como el Código Procesal Penal Federal con la intención de incorporar la figura de juicio en ausencia, que se desarrolla cuando la parte imputada no está presente en el proceso.
La semana pasada el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron la iniciativa como respuesta a la imposibilidad actual de juzgar por terrorismo a los responsables por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994.
En el proyecto de La Libertad Avanza figura que "la regulación actual del proceso penal no admite arribar a una decisión definitiva si el imputado se encuentra ausente", lo que resulta "particularmente problemático en casos de graves violaciones a los derechos humanos ante los cuales la sociedad tiene un interés legítimo e irrenunciable en conocer la verdad".
"Permitir el juicio en ausencia en estas circunstancias podría contribuir a satisfacer este interés público, al garantizar que los procesos judiciales avancen incluso cuando el acusado no comparezca en el tribunal", consta en la iniciativa que La Libertad Avanza buscará convertir en ley en el Congreso.
La modificación a los códigos penales vigentes (uno de los cuales ya había sido enmendado a través de la ley No 23.984), "alcanzará otras causas vinculadas a genocidio, delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, torturas, financiamiento del terrorismo y narcotráfico", se lee en el texto oficial.
Se supone que la iniciativa serviría para que el Estado argentino pueda juzgar a los ciudadanos libaneses e iraníes que están mencionados en la causa por el atentado a la AMIA, y que tendrían conexión con las organizaciones terroristas Hamas y Hezbolá.
De hecho, el Estado argentino incorporó el viernes pasado a Hamas en el listado de organizaciones vinculadas al terrorismo en lo que fue consideado un paso más en el largo peregrinar de familiares de víctimas y víctimas del atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas.
Argentina se mostró alineada con Israel desde el inicio de la administración de La Libertad Avanza, y ahora también dejó en claro su postura al declarar a Hamas como una organización terrorista.
"Además, en los últimos años se ha revelado su vínculo con la República Islámica de Irán, cuya dirigencia fue encontrada responsable por los atentados contra la Embajada de Israel y contra la AMIA", señalaron desde el Gobierno en un comunicado.
Fuente: Minuto Uno
Sigue vigente la solicitud para que se cambie el domicilio de la prisión domiciliaria por falta de seguridad el barrio de Constitución.
Las medidas de fuerza estarán vigentes durante julio, en reclamo de un aumento salarial. Los días afectados coinciden con las vacaciones en varias provincias del país.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas. Se sumaron problemas de inyección en Vaca Muerta y se espera un nuevo pico de demanda para esta noche
Todas las líneas que regresan a barrios de la zona Sur y Valle de Lerma, registrarán desvíos o demoras en su recorrido original.
El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.
Sigue vigente la solicitud para que se cambie el domicilio de la prisión domiciliaria por falta de seguridad el barrio de Constitución.