
El Cyber Monday 2025, que se desarrolla del 3 al 5 de noviembre, se establece como una de las citas de comercio electrónico más importantes del año para los consumidores argentinos.
En medio de denuncias por presunta corrupción en su ministerio, Patricia Bullrich designó a una dura como nueva secretaria y virtual viceministra de Seguridad. Los antecedentes de Alejandra Monteoliva en organismos internacionales, en Colombia y El Salvador.
País24/06/2024
Paola VelardeA 6 meses de asumir, el Gabinete de Javier Milei sigue sufriendo bajas y nuevos cambios. Esta vez le tocó al viceministro de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, quien fue desplazado y denunciado por la ministra Patricia Bullrich en medio de denuncias por irregularidades en el proceso licitatorio para la compra de alimentos en dependencias del Servicio Penitenciario.
Alejandra Monteoliva es la nueva secretaria de Seguridad: "Discípula del General Naranjo en Colombia. Secuestrada por la guerrilla, ministra de Córdoba cuando el gobierno nacional dejó a Córdoba en la intemperie, 4 años Directora de Operaciones en el Ministerio de Seguridad nacional y en los últimos años consultora en seguridad en Honduras y El Salvador", señalan desde el entorno de Bullrich para explicar las causas de su designación.
Nacida en Córdoba en agosto de 1970, Monteoliva tiene un amplio currículum profesional como egresada de universidades nacionales y su colaboración en distintos organismos de seguridad internacionales, y nacionales.
Entre sus títulos universitarios, la nueva secretaria de Seguridad y mano derecha de Bullrich, que asumirá formalmente en las próximas horas, se destaca como egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, Magister en Planificación y Gestión del Desarrollo de la Universidad de los Andes (Col).
Con más de 28 años de experiencia en diseño e implementación de Políticas de Seguridad Ciudadana y Gestión Pública en América Latina.
El informe, dado a conocer por el Ministerio de Seguridad, señala que Monteoliva ha participado en escenarios de resolución de conflictos y se ha especializado en seguridad, especialmente en las área de gestión de datos, análisis delictual y operaciones policiales. Además, sostiene que tiene reconocida experiencia en procesos de desarrollo con actores territoriales en zonas críticas.
Ha trabajado en instancias de coordinación con diferentes fuerzas de seguridad en América Latina, especialmente en Colombia y Argentina y se desempeña como docente e investigadora en varias universidades de la región, como consultora de organismos multilaterales, consultora de empresas del sector minero energético y asesora de gobiernos para la seguridad.
Ha ocupado cargos de dirección y gestión en seguridad. Fue Directora de Planificación y del Observatorio del Delito y Ministra de Seguridad de la Provincia de Córdoba (Arg). Hasta enero 2020 se desempeñó como Directora Nacional de Operaciones de las Fuerzas Federales y Policiales del Ministerio de Seguridad nacional.
Fundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Observatorio de Seguridad Ciudadana. Desde 2020 al 2024 integró el equipo de Seguridad Ciudadana de Proyecto PNUD-Infosegura, Naciones Unidas.
Según cuenta la nueva secretaria de Seguridad de Bullrich, Alejandra Monteoliva viajó a Colombia en 1995 para estudiar, luego de haber recibido una beca del Gobierno de Holanda, para realizar una maestría en la universidad de Los Andes.
FUENTE: A24

El Cyber Monday 2025, que se desarrolla del 3 al 5 de noviembre, se establece como una de las citas de comercio electrónico más importantes del año para los consumidores argentinos.

El presidente Javier Milei anunció que el diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán. En tanto, el influyente consejero del jefe de Estado continuará en su rol sin firma.


Se encuentran abiertas las inscripciones para postulantes a las Escuelas de Cadetes y Suboficiales de la Policía de Salta.

El Cyber Monday 2025, que se desarrolla del 3 al 5 de noviembre, se establece como una de las citas de comercio electrónico más importantes del año para los consumidores argentinos.

La obra fue gestionada por el gobernador Gustavo Sáenz y reactivada este año luego de los pedidos realizados por el mandatario ante Nación.