
El gremio denuncia que la ANAC no cumple auditorías internacionales, lo cual amenaza la seguridad de viajes. Además, reclama aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
El Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del colchón que están fuera del sistema.
El plan incluirá un decreto para terminar con los "controles absurdos" y un proyecto de ley para "blindar a los argentinos" a futuro, para que no sean "perseguidos" por Impositiva. "Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que "volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default".
Punto por punto, las medidas anunciadas
• Derogar los regímenes de información, que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.
• Derogar el reporte CITI de los escribanos.
• El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar al ARCA (ex AFIP).
• El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
• Código de transferencia inmueble: a partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
• Régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía: a partir de ahora, los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.
• Los bancos dejarán de informar a ARCA por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
• Extracciones en efectivo antes se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.
• Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
• Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
• El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.
Fuente:Cadena 3
El gremio denuncia que la ANAC no cumple auditorías internacionales, lo cual amenaza la seguridad de viajes. Además, reclama aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
La cifra mejoró más de 20 puntos respecto del mismo período de 2024, y más de 6 puntos contra fines del año pasado. El 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia.
Andrea del Boca fue absuelta en la causa por defraudación al Estado por la novela "Mamá Corazón", tras casi una década de proceso.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival
El operativoe acerca mercadería a más de 230 merenderos que contienen más de 21 mil personas entre, niños, adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad en el norte salteño.
El acto será el próximo martes a partir de las 7:30, en Lotería de Salta. Será transmitido en vivo por las redes del Gobierno.