
La decisión responde a un recurso presentado por el sindicato de empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. El ministro de Economía, Luis Caputo, habló de "hacer justicia".
País23/01/2025Tras los reclamos elevados por la Mesa de Enlace y los gobernadores, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron en Casa Rosada la baja temporaria de las retenciones al campo. En el marco de una conferencia de prensa sin preguntas, los funcionarios señalaron que la decisión abarcará a los principales cultivos como soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. La medida regirá desde el lunes y continuará hasta el 30 de junio.
“Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024",comunicó el vocero en el comienzo del anuncio.
Mediante un decreto que se publicará en los próximos días se establecerá una reducción de la alícuota de los principales cultivos. De esta manera, la soja (poroto) baja de 33% a a 26%; la soja (aceite y harina), del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y el girasol, del 7%, al 5,5%.
Al mismo tiempo, el Gobierno Nacional eliminó las retenciones (Derechos de Exportación) para las economías regionales y otros productos. La medida alcanzará a productos tales como azúcar; preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; forestoindustria; arroz; maní; golosinas, chocolates y otros. Estos bienes representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024.
Según informó Caputo, la decisión llega tras alcanzar el superávit fiscal y debido a la situación que atraviesa por "la sequía y la baja del precio de los commodities". Sin embargo, el ministro aclaró porqué es temporal la medida: "No podemos hacerlo ahora de manera permanente porque no hay recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente".
La decisión responde a un recurso presentado por el sindicato de empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.
En medio de una creciente tensión entre mandatarios provinciales y la administración nacional por la distribución de fondos, los gobernadores comenzaron a expresar públicamente su descontento.
La entidad pública confirmó a este medio el desarrollo de financiación especial, con aprobación y condiciones acordadas junto a concesionarios. Se podrá pagar en hasta 72 cuotas
Equipos municipales brindarán atención gratuita y asesoramiento profesional por orden de llegada, de 9 a 13 horas, en el centro vecinal de esa barriada, ubicado en Tte. Jorge Mayol 700, zona norte.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales.
La medida, que marca un hito, comenzará con una prueba piloto en la segunda fecha del Torneo Clausura 2025, que inicia este viernes.