
El tribunal rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones
País23/06/2025Sin embargo, resta definir si dan paso a que defina Casación.
El Ejecutivo había anunciado que quería eliminar los llamados fideicomisos públicos y hasta ahora disolvió cinco. Los detalles que aparecen en el proyecto que Milei presentó en el Congreso.
País19/09/2024El Presupuesto 2025 que presentó Javier Milei en el Congreso tiene distintas aristas que muestran algunos de los planes del Gobierno para la economía que viene. Entre ellos, el proyecto menciona qué pasará con los fondos fiduciarios que el Ejecutivo anunció que iba a eliminar.
De acuerdo al documento presupuestario que plasma los objetivos para el año entrante, el oficialismo tiene pensado “continuar con la reducción de fondos fiduciarios”, ya que su finalidad es “terminar con discrecionalidades y aumentar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos”.
En este sentido, y desde que se aprobó la Ley Bases, el Ejecutivo puede modificar, eliminar e incluso unificar el universo de los 24 fideicomisos públicos. Esa facultad también queda reflejada en el Presupuesto.
“En el artículo habitual que aprueba los flujos financieros y uso de los fondos fiduciarios, se autoriza al Jefe de Gabinete de Ministros a efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias a fin de incorporar al Presupuesto de la Administración Nacional el reflejo presupuestario asociado a la aplicación de la Ley Bases, que autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos”, explica la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
En términos fiscales, el Presupuesto asegura que las cuentas de esos fondos serán positivas el próximo año. “Luego de considerar un aumento interanual de los ingresos totales y gastos totales del 11% y del 57,2% respectivamente, se prevé un superávit financiero del orden de los $1.130.974,7 millones”, indica el proyecto.
La descripción del mensaje enviado al Congreso detalla, además, que los ingresos corrientes provendrían fundamentalmente de las transferencias del Tesoro, de recursos impositivos y rentas de la propiedad, mientras que los principales gastos estarían explicados sobre todo por los requerimientos del Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) para el transporte automotor, vial y ferroviario.
“Mientras avanza el proceso de saneamiento, las transferencias del Tesoro a los fondos fiduciarios cayeron en un 67,5% interanual en términos reales durante los primeros siete meses”, sostiene el Ejecutivo.
FUENTE: TN
Sin embargo, resta definir si dan paso a que defina Casación.
Según un informe de la CAME, se movilizaron 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
Justamente, uno de los gremios que anticipó su participación en la movilización fue la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que dispuso un paro para este miércoles cuando se lleve a cabo la marcha.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Se trata de un nuevo pozo de agua que beneficiará a más de 1200 vecinos de la zona. En
Sin acuerdo con la Rosada, 22 mandatarios provinciales difundieron un documento que propone eliminar fondos fiduciarios alimentados con los tributos a combustibles y repartir los Aportes al Tesoro Nacional.