
El oficialismo logró una aplastante victoria con el 67,50% de los votos. El segundo lugar es para el Frente Amplio Formoseño, con 21,33%. Tercera quedó La Libertad Avanza (LLA), con 10,29%.
El último informe de Cammesa reveló que el país tuvo un menor consumo en el mes de junio. Ciudad de Buenos Aires y GBA donde más bajó.
País31/07/2024De acuerdo al último informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), la demanda de energía eléctrica bajó en Argentina un 7% interanual en el mes de junio. Ese mes se alcanzó un consumo de 11.223,6 GWh en todo el país, una cifra por debajo de los 12.072 GWh de 2023.
Según Cammesa, para el sexto mes del año se esperaba una demanda de 12.242 GWh, sin embargo, el hecho de que junio no fue un mes tan frío contribuyó a la baja, sobre todo en la demanda residencial. Asimismo, en los motivos que alentaron la merma también se podrían anotar la recesión económica del país y el aumento generalizado de las tarifas.
Si bien se registraron caídas en la demanda en casi todas las regiones del país, las distribuidoras de Capital Federal y Gran Buenos Aires fueron las que tuvieron el menor descenso con -10,7%. En la comparativa interanual del primer semestre, la baja acumulada llegó a 1,4% respecto al periodo enero-junio de 2023.
Durante el mes de junio, los usuarios residenciales son los que más demandaron energía eléctrica, con 48% del total, seguidos por los comerciales e industriales/comerciales grandes en igual medida (26% cada uno).
El Gran Buenos Aires concentró el mayor nivel de demanda de todo el país (36%), seguido del Litoral (12%), Buenos Aires (12%), Centro (9%), Noroeste (9%), Noreste (8%), Cuyo (6%), Comahue (4%) y la Patagonia (4%).
Fuente. MDZOL
El oficialismo logró una aplastante victoria con el 67,50% de los votos. El segundo lugar es para el Frente Amplio Formoseño, con 21,33%. Tercera quedó La Libertad Avanza (LLA), con 10,29%.
El índice relevado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se contrajo a 2,34 mensual, empujado por el descreimiento entre los más jóvenes.
Este jueves se había publicado en el Boletín Oficial el decreto que le quitaba el asueto a los empleados públicos para la jornada de mañana.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera.
El índice relevado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se contrajo a 2,34 mensual, empujado por el descreimiento entre los más jóvenes.