
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
Fue con respecto a igual mes de 2023. También se registró una suba de 1,3% en relación con abril de este año.
País19/07/2024En mayo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una suba de 2,3% en la comparación interanual y de 1,3% respecto de abril en la medición desestacionalizada, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma, la economía mostró su primer dato positivo después de seis meses de estancamiento y caída.
En lo que va de 2024, acumula una baja de 2,9% y, si se cumplen los pronósticos, el año terminará con una caída del 3,5%, a pesar de que la recesión se iría atenuando en los próximos meses.
El campo cumplió un rol central en este repunte.
Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad registraron subas en mayo.
El dato podría estar indicando que la caída de la producción tocó su piso y empieza a recuperarse, según analistas.
Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3%) y electricidad, gas y agua (+11).
El sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3%) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por explotación de minas y canteras (+7,6%).
Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan construcción (-22,1%) e industria manufacturera (-14,2%). Junto con comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,41%), le restan 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.
El gremio denuncia que la ANAC no cumple auditorías internacionales, lo cual amenaza la seguridad de viajes. Además, reclama aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
Bajo un operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) consolidó un despacho de 1.500 toneladas de insumos para la minería.
El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.