
El oficialismo logró una aplastante victoria con el 67,50% de los votos. El segundo lugar es para el Frente Amplio Formoseño, con 21,33%. Tercera quedó La Libertad Avanza (LLA), con 10,29%.
Fue con respecto a igual mes de 2023. También se registró una suba de 1,3% en relación con abril de este año.
País19/07/2024En mayo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una suba de 2,3% en la comparación interanual y de 1,3% respecto de abril en la medición desestacionalizada, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma, la economía mostró su primer dato positivo después de seis meses de estancamiento y caída.
En lo que va de 2024, acumula una baja de 2,9% y, si se cumplen los pronósticos, el año terminará con una caída del 3,5%, a pesar de que la recesión se iría atenuando en los próximos meses.
El campo cumplió un rol central en este repunte.
Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad registraron subas en mayo.
El dato podría estar indicando que la caída de la producción tocó su piso y empieza a recuperarse, según analistas.
Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3%) y electricidad, gas y agua (+11).
El sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3%) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por explotación de minas y canteras (+7,6%).
Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan construcción (-22,1%) e industria manufacturera (-14,2%). Junto con comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,41%), le restan 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
El oficialismo logró una aplastante victoria con el 67,50% de los votos. El segundo lugar es para el Frente Amplio Formoseño, con 21,33%. Tercera quedó La Libertad Avanza (LLA), con 10,29%.
El índice relevado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se contrajo a 2,34 mensual, empujado por el descreimiento entre los más jóvenes.
Este jueves se había publicado en el Boletín Oficial el decreto que le quitaba el asueto a los empleados públicos para la jornada de mañana.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera.
El índice relevado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se contrajo a 2,34 mensual, empujado por el descreimiento entre los más jóvenes.