
Brindará seguridad vial y agilidad en el tránsito pesado, para potenciar el desarrollo productivo.
El intendente de Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, dialogó sobre la situación económica de la Municipalidad en el complejo contexto nacional de ajuste.
Salta27/06/2025En diálogo con Nuevo Diario, Ramos sostuvo que el municipio atraviesa un momento complicado, pero sin embargo afirmó que pudieron mantener un equilibrio.
“Medianamente estamos equilibrados”, afirmó al referirse al pago de aguinaldo y agregó: “Pedimos ayuda a provincia, pero tenemos que devolver”. Sobre la crítica situación de los productores de frutilla, uno de los sectores clave de la economía local, Ramos informó que el año pasado pudo acompañar al sector con créditos que luego fueron devueltos por los productores.
“Tienen un desfasaje muy grande: pagan $350 por cada planta en diciembre cuando comienzan la temporada, pero terminan pagando $450 cuando levantan la producción. Además, en algunos casos el costo del arriendo de las tierras es usurario, aunque la gente no quiere hablar de ese tema”. En materia de desarrollo económico, el intendente realizó un fuerte planteo de analizar el armado de un Parque Industrial en la zona, ante la cantidad de empresas que hoy ya están radicadas en los parques de Salta y de General Güemes.
“Al Parque Industrial no lo podemos hacer municipal, tiene que ser mixto con el acompañamiento del gobierno de la provincia”, afirmó. A ello, agregó que la actividad minera debería dejar mayores ganancias para las municipalidades, “pero ahora está quedando muy poco”.
Con respecto a la situación financiera de los otros municipios, manifestó que algunos cuentan con una buena coparticipación mientras que a otros “no les alcanza para nada“. Como uno de los casos críticos citó a Pichanal, que tiene una gran población originaria con muchas necesidades a resolver.
Brindará seguridad vial y agilidad en el tránsito pesado, para potenciar el desarrollo productivo.
Se ausentó de su hogar en barrio Portal del Cerro de capital el pasado 6 de agosto. La situación fue denunciada por sus familiares en la Comisaría tercera del Distrito de Prevención 1 de Capital.
Este inconveniente afecta directamente a los pagos de DNI y Pasaportes, aunque no así a los trámites exentos de abono, ya sea por el sistema nacional o mediante la presentación de certificados de carencia de recursos.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.
Se ausentó de su hogar en barrio Portal del Cerro de capital el pasado 6 de agosto. La situación fue denunciada por sus familiares en la Comisaría tercera del Distrito de Prevención 1 de Capital.
Brindará seguridad vial y agilidad en el tránsito pesado, para potenciar el desarrollo productivo.