
Se realizará con motivo del cierre de las actividades de invierno, el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín.
Durante el periodo hubo también una reducción del 25% en siniestros viales con lesionados en toda la provincia en comparación al año 2023.
Salta22/01/2025El subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, a cargo del Observatorio Provincial de Seguridad Vial informó que en el año 2024 se registró una disminución del 19% de fallecimientos por siniestros viales en la provincia en comparación al año 2023. También hubo una reducción del 25% en siniestros viales con lesionados.
Fleming resaltó la importancia del trabajo preventivo y de concientización ciudadana que realiza la Provincia con la cooperación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los Municipios para promover cambios de conducta en la comunidad en pos de reducir los índices de siniestralidad y mortalidad en el tránsito. “La pérdida de una sola vida es un dolor para toda la sociedad”, añadió el funcionario.
Al tiempo que destacó la aplicación de la Ley provincial 8477 que establece que los conductores que provoquen accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol o las drogas deben pagar los costos de la atención médica en el sistema de salud pública. La ley fue iniciativa del Ejecutivo Provincial y rige desde diciembre.
En materia preventiva durante el 2024, la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía realizó más de 1 millón 300 mil controles vehiculares y detectaron más de 137 mil infractores a las normativas viales, en su mayoría por transgresiones a la Ley Nacional de Tránsito. Se sancionaron a más de 12600 conductores que circulaban con graduación alcohólica en sangre.
Se desarrollaron también Clínicas de Conducción Segura a motociclistas en 40 municipios, jornadas de concientización ciudadana, talleres preventivos en establecimientos educativos y barrios de la provincia, entre otras acciones de prevención.
Se realizará con motivo del cierre de las actividades de invierno, el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín.
Desde este lunes 14 hasta el viernes 25 de julio, las unidades de transporte interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, General Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre de los alumnos.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Se realizará con motivo del cierre de las actividades de invierno, el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín.
Una nueva herramienta de financiamiento permite solicitar montos millonarios con requisitos puntuales y condiciones especiales, orientada a un grupo específico de trabajadores independientes
La plataforma de streaming actualiza sus costos para todos los planes. Costarán entre $11.000 y $26.000. Por cada miembro extra, se deberá pagar $8.048.