
En el marco de un trabajo conjunto que el Ministerio viene desarrollando junto al Sector Público y Privado, se ofrecerán, durante el mes de junio, cursos gratuitos de capacitación para el sector turístico de Salta.
Se trata de un leve descenso con respecto al 7,6% del segundo trimestre de este año. De todos modos, la cifra es más alta que el 5,7% del mismo período de 2023.
Sociedad19/12/2024El desempleo se ubicó en 6,9% de la población económicamente activa en el tercer trimestre del año, con un descenso respecto del trimestre anterior, aunque por encima del mismo período de 2023.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundida este miércoles, en el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la población económicamente activa (PEA)– se ubicó en 6,9%.
En el segundo trimestre, la desocupación había llegado a 7,6%, mientras que, en el tercer trimestre de 2023, fue de 5,7%.
En el tercer trimestre, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,3%; y la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 45,0%.
La tasa de subocupación resultó del 11,4% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9% de la PEA.
"Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA", señaló el INDEC.
Dentro de la población activa (48,3%), se destacó que, al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 70,5%, mientras que para las mujeres se ubicó en 52,1%.
A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,3%), Pampeana (49,0%) y Cuyo (47,2%).
Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,2%).
A su vez, si se considera el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (49,1%) fue superior a la de menos de 500.000 habitantes (44,7%).
En tanto, dentro de la población ocupada (45,0%), se destacó que el 73,1% son asalariados; de ellos, el 36,7% no cuenta con descuento jubilatorio.
Por otra parte, el 23,3% trabajan por cuenta propia; el 3,3% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, el 5,3% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo.
Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 8,6% trabajó desde la vivienda.
En el marco de un trabajo conjunto que el Ministerio viene desarrollando junto al Sector Público y Privado, se ofrecerán, durante el mes de junio, cursos gratuitos de capacitación para el sector turístico de Salta.
Uno de los delitos más comunes es el del robo de autos. Con el avance de la tecnologías las formas de actuar de los delicuentes son más sofisticadas, pero hay formas de prevenirlas
Se estimó un radio de seguridad de entre 200 y 300 metros desde la boca del pozo, que serán corroborados con las mediciones de gases.
"Argentina está del lado correcto", fue uno de los mensajes que replicó el presidente argentino en sus redes oficiales.
La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad impulsó este programa con el objetivo de garantizar el acceso equitativo y seguro al gas envasado a un precio accesible para las familias salteñas.
Participarán 10.622 adjudicatarios de toda la provincia que mantienen al día el pago de la cuota de su vivienda.